Elaboración de una mermelada de frutos endémicos amazónicos y su evaluación sensorial

Contenido principal del artículo

Luis A. Taramona-Ruiz
Madeley Díaz-Martínez
Ja R. Jung-Hong
Maribel M. Huatuco- Lozano
Diego J. Moya Rojas

Resumen

El objetivo de este estudio fue elaborar una mermelada de frutos endémicos amazónicos y evaluar sus atributos sensoriales. La investigación fue experimental, aplicándose un diseño de bloque completamente al azar (DBCA) con siete tratamientos. Los frutos fueron ungurahui, (Oenocarpus bataua var. Bataua), tumbo (Passiflora mollisima) y guayaba (Psidium guajava L.). La evaluación sensorial se realizó mediante escala hedónica de nueve puntos. Se realizó análisis químico-proximal y fibra dietaria, fisicoquímico y ensayos microbiológicos de la formulación seleccionada. Se aplicó ANOVA y Fisher para verificar diferencia significativa entre las formulaciones y prueba de Friedman, para determinar preferencia con un nivel de significancia estadístico p :<0,05. La F1 (100 % ungurahui), F2 (100 % tumbo); F3 (100 % guayaba), F4 (50 % ungurahui y 50 % tumbo), F5 (50 % ungurahui y 50 % guayaba), F6 (50 % tumbo y 50 % guayaba) y F7 (25 % ungurahui, 50 % tumbo y 25 % guayaba). Hubo diferencia significativa en los atributos olor, textura y apariencia. La F7 (muestra 978) fue la de mayor aceptación, la cual presentó sólidos solubles (66,8 °Brix) y pH 3,2; el número de levaduras y mohos fue < 10 estimado. La F7 cumple con la normativa nacional e internacional, por ser un producto inocuo y de calidad nutricional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Luis A. Taramona-Ruiz, Madeley Díaz-Martínez, Ja R. Jung-Hong, Maribel M. Huatuco- Lozano, & Diego J. Moya Rojas. (2025). Elaboración de una mermelada de frutos endémicos amazónicos y su evaluación sensorial. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 12(2), 14–24. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2025v12n2.003
Sección
Artículo Original

Citas

Codex S. Stan 79–1981 (1981). CODEX standard for jams (Fruit preserves) and jellies (Formerly CAC/RS 79-1976).

Córdoba, L., Gamboa, H., Mosquera, Y., Palacios, M., y Ramos, P. (2019). Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de especies frutales silvestres comestibles del Chocó, Colombia. Cuadernos de Investigación UNED, 11 (2), 164-172. https://doi.org/10.22458/urj.v11i2.2304

Fernández, R., y Ramos, F. (2021). Efecto de la ingesta de frutas nativas como guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 27(2) https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2021_2_art_8.pdf

Habtemariam, S. (2019). The chemical and pharmacological basis of guava (Psidium guajava L.) as potential therapy for type 2 diabetes and associated diseases. Chapter 9. In: Medicinal Foods as Potential Therapies for Type-2 Diabetes and Associated Diseases, 251–305. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-102922-0.00009-2

Indecopi (2019). BioPat/Perú. Tema: Ungurahui. https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/4367066/N%C2%B012_Ungurahui.pdf/af874f8e-1c26-67d0-352d-93ea866d201b

Lopa, J., Valderrama, M., León, N., Lazo, L., Llerena, J.P., Ballón, C., y Guija, E. (2021). Evaluación de la capacidad antioxidante y compuestos bioactivos de tumbo (Passiflora mollissima) y cerezo (Prunus serotina). Horizonte Médico (Lima), 21(3): e1365. https://doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n3.08

Loyola, N., y Acuña, C. (2021). Mermelada de arándano y frambuesa: evaluación sensorial, nutricional y de aceptabilidad. Magna Scientia UCEVA, 1,118–30. https://doi.org/10.54502/msuceva.v1n1a15

Luit , M., Betancur, D., Santos, J., y Cantón, C. (2019). Mermelada enriquecida con fibra dietética de cáscara de Mango (Mangifera indica L.). Tecnología en Marcha, 32 (1), 193-201. https://doi.org/10.8845/tm.v32.i1.4128

Ministerio de Salud (MINSA). (2008). 071-MINSA/DIGESA-V. 01. 2008. Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Resolución Ministerial (591-2008). http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/Proy_RM615- 2003.pdf

Naeem, M., Fairulnizal, M., Norhayati, M., Zaiton, A., Norliza, A., Syuriahti, W., Azerulazree, J., Aswir, A., y Rusidah, S. (2017). The nutritional composition of fruit jams in the Malaysian market. Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences, 16 (1), 89-96. http://dx.doi.org/10.1016/j.jssas.2015.03.002

Neyra, I., y Sosa, J. (2021). Néctar de “tumbo serrano” Passiflora tripartita Kunth edulcorado con miel de abeja: Cuantificación de la vitamina C y aceptabilidad organoléptica. Agroindustrial Science, 11(2), 141-147. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2021.02.02

Norma Técnica Peruana NTP 203.047:1991 (revisada el 2017) Mermelada de frutas. Requisitos. [Instituto Nacional de la Calidad]. Norma Técnica Peruana-mermelada de frutas. (1), 12. Lima, Perú. 15 de marzo del 2017.

Palacios, D., Palacios, P., y Sosa, J. (2024). Evaluación fisicoquímica, sensorial y microbiológica de la mermelada de maracuyá (Passiflora edulis Sims) y camote, Piura. Revista De investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 4 (1), 34–41. https://doi.org/10.25127/riagrop.20241.968

Pereira, L., Gomes, D., Saraiva, K., Dantas, J., Silva, E., y Pereira, M. (2023). Exotic fruits patents trends: An overview based on technological prospection with a focus on Amazonian. Heliyon, 9, e22060. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e22060

Quispe, R., Belizario, J., Quispe, H., Paredes, Y., Cahuana, P., Valles, M., y Caviedes, W. (2022). Capacidad antioxidante del néctar de Ungurahui (Oenocarpus bataua). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 42 (1), 80-86. DOI: https://doi.org/10.12873/421quispe

Ríos, L., Graffton, E., Ruiz, R., Meza. C., González, A., Ferreiro. O., y Torres L. (2023). Reformulación Caracterización de la mermelada de Pomelo y Banana elaborada en el distrito de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, Paraguay. Revista Sociedad Científica del Paraguay, 28(2), 250-268 https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.2.250

Shinwari, K., y Rao, P. (2018). Stability of bioactive compounds in fruit jam and jelly during processing and storage: A review. Trends in Food Science & Technology, 75, 181–193. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.02.002