Si existiera algún conflicto de intereses, el/los autor(es) deberán declararlo al momento de enviar el manuscrito en la Carta del autor y declaración de originalidad que acompaña el envío. Cualquier conflicto no declarado por los autores deberá aclararse de inmediato para evitar el retiro del proceso de evaluación.

En caso de conflicto de intereses en una investigación publicada, el artículo será retirado de la revista e incluirá una explicación en la primera página. Asimismo, se notificará formalmente al Comité de Ética de la institución del/de los autor(es).

Declaración de intereses en conflicto

Todos los autores deben informar cualquier relación personal o financiera con personas u organizaciones (p. ej., empleo, consultorías, subvenciones u otra financiación, afiliación a la revista como editor o miembro del consejo asesor, solicitudes o registros de patentes, propiedad de acciones, entre otros).

Fuentes de financiación

Los autores deben declarar toda fuente de financiación que haya apoyado la investigación o la preparación del artículo. Debe indicarse la participación de los patrocinadores, si la hubiera, en el diseño del estudio, la recolección, el análisis o la interpretación de los datos, la redacción del informe y la decisión de enviar el artículo para su publicación. Si no existiera financiación, deberá consignarse en la Carta de autorización para la publicación y distribución.

Manifiesto sobre el uso de IA generativa

Los autores deben declarar en la Carta de autorización para la publicación y distribución si emplearon o no IA generativa durante la redacción científica, y se omite el uso de herramientas de IA vinculadas al análisis de datos de la investigación.

Los autores son los únicos responsables del contenido; cualquier uso de IA debe ser responsable, supervisado y controlado por ellos para evitar errores. La IA (o herramientas asistidas por IA) no puede figurar como autora. Se debe declarar el uso de IA generativa en cualquier fase de preparación del manuscrito.

Actualmente, revisores y editores no tienen permitido usar IA generativa ni herramientas asistidas por IA en su labor.

Uso de lenguaje inclusivo

Los autores deben emplear un lenguaje inclusivo y respetuoso, evitando expresiones que impliquen superioridad por edad, género, orientación sexual, cultura, etnicidad o discapacidad. Se recomienda:

  • Evitar descriptores de atributos personales, salvo que sean necesarios y válidos.
  • Usar neutralidad de género con sustantivos plurales cuando sea apropiado (p. ej., médicos, pacientes/clientes).
  • No hacer suposiciones sobre creencias del público lector.
  • Tener presente que el sexo refiere a atributos biológicos (p. ej., genotipo, hormonas, anatomía); el género alude a cómo las personas se perciben, se comportan e interactúan, y a la distribución de poder en la sociedad.

Procesamiento de imágenes

Las imágenes deben cumplir las normas de la revista, evitando el uso excesivo de colores, efectos tridimensionales y capturas de pantalla innecesarias; deben presentarse con la resolución recomendada.

Se permiten ajustes globales de brillo, contraste o balance de color siempre que no eliminen ni agreguen información.

No se acepta el uso de IA generativa ni de herramientas asistidas por IA para crear o modificar imágenes.