Proceso de revisión por pares
Los manuscritos aceptados por el editor científico de la Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu se someten, como modalidad principal, a revisión por pares a doble ciego para garantizar la calidad de las revisiones y la confidencialidad, según el tipo de investigación.
La revista incorpora además la revisión por pares abierta como modalidad opcional. Los autores pueden optar por esta modalidad; en tal caso se informa a los revisores, quienes podrán aceptar o declinar su participación. El Comité Editorial se reserva el derecho de determinar si el manuscrito es apto para revisión abierta, considerando la naturaleza del contenido y el perfil de los revisores.
Evaluadores y conflictos de interés
Los evaluadores son externos a la universidad y expertos en las temáticas, con reconocida trayectoria científica, y no deben tener conflictos de interés con los autores. El proceso de revisión se realiza con la discreción requerida y es mediado por el editor. Los revisores reciben previamente las normas, las recomendaciones sobre ética y los comportamientos que el Comité Editorial espera en cada proceso. Los revisores no reciben remuneración.
Los autores pueden sugerir posibles revisores en su carta de presentación; sin embargo, la selección final corresponde al Comité Editorial.
Proceso editorial y verificación de originalidad
Una vez recibido el manuscrito, el editor científico verifica la pertinencia con el alcance de la revista y realiza control de similitud con software especializado (p. ej., Turnitin/iThenticate), aceptando hasta un 18 % de similitud en textos completos. El arbitraje continúa con la revisión del equipo editorial del cumplimiento de las instrucciones para autores.
Los autores reciben, por correo electrónico, una decisión preliminar (aceptación para revisión por pares o rechazo) en un plazo no mayor a 30 días a partir de la recepción. Si el manuscrito es rechazado, no se aceptará reenvío. Si se requieren correcciones mínimas, se otorga un plazo de 15 días para remitir la versión corregida.
Dictamen de la revisión por pares
A cada manuscrito aceptado para evaluación se le asignan dos especialistas, iniciando la revisión a doble ciego. Cada revisor evalúa conforme a las normas y criterios de calidad de la publicación. Este proceso tiene un plazo máximo de 180 días y puede dictaminar que el manuscrito sea:
- Publicable sin modificaciones.
- Publicable con modificaciones menores.
- Publicable con modificaciones mayores (requiere nueva presentación y evaluación).
- No publicable.
Correcciones y decisión final
Tras la revisión por pares, el editor devuelve el manuscrito con las modificaciones solicitadas (menores o mayores) en un plazo máximo de 15 días, manteniendo el anonimato de los revisores. Los autores disponen de 30 días para realizar y enviar todas las correcciones. Solo se aceptarán trabajos que atiendan la totalidad de las observaciones. En caso de desacuerdo, el autor puede argumentarlo por escrito al remitir la versión corregida; el editor emitirá el dictamen final. Si no se envían las correcciones dentro del plazo, el manuscrito será dado de baja del proceso.
El manuscrito será aceptado cuando haya superado la revisión por pares y el autor haya realizado todas las correcciones indicadas.
Imparcialidad, apelaciones y ética
Los editores no intervienen en decisiones sobre artículos de autoría propia ni sobre trabajos en los que exista relación cercana con los autores (familiares o colegas). Cualquier situación de este tipo se gestiona conforme a los procedimientos habituales de la revista, y la revisión por pares se realiza de manera independiente del editor y su grupo de investigación.
Los autores pueden presentar una apelación formal a la decisión editorial, siempre que cumpla con los requisitos solicitados por la revista.
Producción editorial
Una vez aceptado, el manuscrito pasa a corrección de estilo y diagramación. Concluido el proceso, el editor gestiona la documentación complementaria para la publicación y los metadatos, asignando a la obra su identificador de objeto digital (DOI) y registrando la fecha de publicación.