Formación continua para los docentes de las carreras de cocina y gastronomía en el Perú
Contenido principal del artículo
Resumen
Se propone una revisión de las publicaciones científicas respecto al incremento de escuelas de cocina y gastronomía en el Perú y las necesidades académicas de los docentes, a partir del posicionamiento del país como uno de los destinos con mejor gastronomía del mundo. Durante los últimos años, la tecnología ha hecho posible la publicación de artículos científicos y revistas científicas especializadas en diferentes temas, entre los cuales la gastronomía y la formación docente, también tienen un lugar, por ello, para que las personas o instituciones vinculados al rubro puedan acceder con a ella sin dificultad, se hace necesaria la sistematización de la información que se encuentra accesible en el espacio digital. Para este fin, se ha realizado una revisión sistemática tomando como base la Metodología PRISMA “Informes preferidos de elementos para revisiones sistemáticas y metaanálisis” (por sus siglas en inglés) para identificar la información relevante respecto a ¿Cuál es la incidencia de la formación continua en el desempeño de los docentes en las carreras de gastronomía?, metodología que que permite una revisión sistemática de contenidos que arrojen información con niveles efectivos de confianza y credibilidad. Se trabajó con los metabuscadores SciELO, Google Académico, Scopus y Redalyc y, como resultado final se encontraron 35 artículos científicos que cumplieron con los requisitos establecidos como criterios de búsqueda. La investigación comprende el análisis de las necesidades académicas y pedagógicas de los docentes, para un adecuado desempeño en la formación de estudiantes de cocina y gastronomía.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Chaparro, M., y Urra, M. (2013). Canales Competencias básicas y genéricas una visión desde los trabajadores sociales ubicados en el área de Gestión del Talento Humano. Revista Hojas y Hablas, (10): 54-69 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6628781
Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles educativos, 28(111), 7-36. https://www.SciElo.org.mx/SciElo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000100002
Ferreira, I. (2019). El papel del marketing en la gastronomía peruana. [Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17886
Matta, R. (2012). El patrimonio culinario peruano ante UNESCO. Algunas reflexiones de gastro-política. Working Paper (28) https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/19591
Matta, R. (2014). República gastronómica y país de cocineros: Comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú. Revista Colombiana de Antropología, 50(2), 9-13. http://www.SciElo.org.co/SciElo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252014000200002&lng=en&tlng=es. Ministerio de Educación (MINEDU). (2019). La formación docente en servicio en el Perú: Proceso de diseño de políticas y generación de evidencias. Perú. UNESCU https://hdl.handle.net/20.500.12799/6808
Niño, H., Beas, H., y Montalvo, D. (2017). Estrategias y metodologías en el aula que permiten fomentar un aprendizaje significativo en tercer grado de básica primaria. Revista de Investigación Educativa, 8(15), 2-7.
https://www.rieege.mx/index.php/rieege/article/view/374/268
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. (19): 93-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005
Pagea, M., McKenziea, J., Bossuytb, P., Boutronc, I., Hoffmannd, T., Mulrowe, C., Shamseerf, L., Tetzlaffg, J., Aklh, E., Brennana, S., Choui, R., Glanvillej, J., Grimshawk, J., Hróbjartssonl, A., Lalum, M., Lin, T., Lodero, E., Mayo-Wilsonp, E., McDonalda, S., McGuinnessq, L.,.Moherv, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74 (9):790-799 https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Rodriguez, M., y Urbay, M. (2024). La formación continua del profesor en la universidad cubana actual. Gaceta Médica Espirituana.17(3): 214-222 http://SciElo.sld.cu/SciElo.php?script=sci_abstract&pid=S1608-89212015000300024&lng=es&nrm=iso
Sánchez, A. (2019). La práctica de la educación continua de docentes en Berlín y Lima desde la teoría de la educación de adultos. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/137651
Tünnermann, C. (1995). La educación permanente y su impacto en la educación superior. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000120441
Villena, A., y Tomás, D. (2014). Desempeño docente y rendimiento académico en la Escuela Académica Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad de Huánuco, período lectivo 2014 – I. Social Innova Sciences, 1 (3), 27-36. http://hdl.handle.net/10760/43126