¿Cómo es nuez: cebiche, ceviche, seviche o sebiche?
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza las distintas formas de escritura del plato emblemático peruano conocido como cebiche, ceviche, seviche o sebiche, desde la perspectiva de la corrección lingüística. Se parte de la norma ortográfica establecida por la Real Academia Española (RAE), que reconoce varias grafías válidas en sus diccionarios, aunque prioriza “cebiche”. También se abordan las posturas de investigadores y lingüistas como Federico More, Martha Hildebrandt, Javier Pulgar Vidal y Juan José Vega, quienes proponen distintos orígenes etimológicos: desde el “cebo” castellano hasta voces árabes, quechuas y mochicas. Asimismo, se señala la influencia del sincretismo cultural tras la conquista, que integró insumos andinos y españoles, consolidando la preparación actual. El artículo también recoge hipótesis curiosas, como una posible influencia del inglés “Sea beach”. Finalmente, se resalta que, más allá de las diferencias gráficas y etimológicas, el ceviche se ha consolidado como un símbolo identitario del Perú, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y cuya escritura admite variaciones según la norma, la costumbre y el criterio social.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Arrizabalaga, C. (2020). Cebiche. Universidad de Piura.https://www.udep.edu.pe/hoy/2020/10/cebiche
Diccionario de la Lengua Española. (2025). Cebiche. Real Academia Española. https://dle.rae.es/cebiche
Diccionario de peruanismos en línea. (2025). Cebiche. Academia peruana de la lengua.https://diperu.apl.org.pe/buscar?entrada=1619
Diccionario de peruanismos en línea. (2025). Ceviche. Academia peruana de la lengua.https://diperu.apl.org.pe/buscar?entrada=1650