Hábitos alimentarios y nivel de actividad física en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19

  • Melanda Espinoza Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
  • Paulo Recoba Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
  • Karen Quiroz Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
Palabras clave: Alimentación, sedentarismo, adolescentes, pandemia

Resumen

A partir de la aparición de la pandemia covid-19 se han generado cambios en los hábitos alimentarios y niveles de actividad física de la población y en especial en los estudiantes universitarios, que además de mantenerse en cuarentena, deben continuar sus estudios de manera virtual durante la jornada y sin posibilidad de practicar deporte ni asistir a gimnasios, lo junto al estrés que genera este nuevo tipo de actividad docente, le convierte en blanco de las enfermedades crónicas, resultantes de este estilo en el que no se practica tampoco una buena alimentación en muchos casos. Se revisó literatura relacionada con los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física de estudiantes universitarios en el período que duró la pandemia, para estudiar qué tipo de relación hay o no. Luego de los diferentes estudios, se mostró que aproximadamente el 60 % de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios adecuados, pudiéndose destacar que, de ese valor, el 61%. Referido a la actividad física, el 49 %, de los universitarios presentaron actividad física leve, de los cuales el sexo femenino participó en un 55%, y el sexo masculino el 56% tuvieron actividad física alta. Se concluyó que existe una relación significativa pero el nivel es bajo entre hábitos alimentarios y el nivel de actividad física en los universitarios durante la pandemia por COVID-19.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu, J. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis. Daena: International Journal of Good Conscience, 15(1), 1–15. http://www.spentamexico.org/v15-n1/A1.15(1)1-15.pdf

Álvarez, R., y Harris, P. (2020). Covid-19 en América Latina: Retos y oportunidades. Revista Chilena de Pediatría, 91(2), 179–182.

https://doi.org/10.32641/rchped.vi91i2.2157

Antunes, H., Ferreira, R., Cardoso, R., Vagner, R., dos Santos, T., Amodeo, F., de Mello, T. (2006). Reviewing on physical exercise and the cognitive function. Revista Brasileira De Medicina Do Esporte 12. 108-114 DOI:10.1590/S1517-86922006000200011

Camacho, A., Camacho, M., Marellano, E., Trapé, Á., y Brazo, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del Covid-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Revista Española de Salud Pública.

Cando, A. (2019). Relación entre consumo de alimentos poco saludables y la actividad física con el sobrepeso, obesidad, en niños de edad escolar, de la unidad educativa “Ramón Gonzales artigas”, del cantón rumiñahui. [Tesis de Licenciatura en Nutrición humana. Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16221

Caparó, F., y Del Carmen, J. (2020). Coronavirus y las amenazas a la salud mundial. Horizonte Médico. 20(1), 4–5.https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n1.01

Castillo, L., y Vivancos, J. (2019). Universidad peruana unión Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana.

Cedillo, L., Correa, L., Vela, J., Perez, L., Loayza, J., Cabello, C., Huamán, M., Gonzales, M., y De La Cruz, J. (2016). Estilos De Vida De Estudiantes Universitarios De Ciencias De La Salud. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 16(2), 57–65.

https://doi.org/10.25176/rfmh.v16.n2.670

De Aranzabal, M., Fumadó, V., Alegria, I., Rivera, M., Torre, N., Guibert, B., Muñoz, M. J., Moraleda, C., y Bassat, Q. (2020). COVID-19 y África: sobreviviendo entre la espada y la pared. Anales de Pediatría. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.07.007

Durán, R. (2019). Asociación entre hábitos alimentarios y actividad física con el estrés académico en estudiantes de primer año de la Universidad Científica del Sur. [Tesis de licenciatura en Nutrición y Dietética. Universidad Científica del Sur]. Repositorio de la Universidad Científica del Sur. https://hdl.handle.net/20.500.12805/922

Expósito, E., y Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

FAO. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe. In Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.4060/cb0710es

Huamaní, C., Timaná-Ruiz, R., Pinedo, J., Pérez, J., y Vásquez, L. (2020). Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y post cuarentena en el Perú. Revista https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5405

INEI (2019). Indicadores de Educación por Departamento 2008-2018. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima-Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1 680/libro.pdf

Leiva, A. M., Martínez, M., Cristi-montero, C., Ramírez-Campillo, R., Diaz, X., Aguilar-Farías, N., y Celis-Morales, C. (2017). El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos independiente de los niveles de actividad física. Revista Médica Chilena, 458–467. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872017000400006

Lovón, M., y Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588

Mantilla, S., y Gómez, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiologia, 10(1), 48–52. https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1

Maza, F., Caneda, M., y Vivas, A. (2022). Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura. Psicogente, 25(47), 1–31. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4861

Mazzucchelli, R., Agudo Dieguez, A., Dieguez Costa, E. M., y Crespí Villarías, N. (2020). Democracia y mortalidad por Covid-19 en Europa. Revista Española de Salud Pública, 94, 1–9. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-192512

Minsa (2018). Consumir cinco porciones de frutas y verduras diariamente ayuda a prevenir enfermedades crónicas degenerativas. Ministerio de Salud. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/52854-peruanos-consumen

Molano, N. J., Vélez, R. A., y Rojas, E. A. (2019). Actividad física y su relación con la carga académica de estudiantes universitarios. Hacia La Promoción de La Salud, 24(1), 112–120. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.10

OPS. (2019). A MOVERSE Guía de actividad física. In Ministerio de Salud – Secretaría Nacional del Deporte- República Oriental del Uruguay-OPS 2019. https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docmanyview=downloadyslu

RAE. (2021). Definición. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/estudiante RAE. (2020). universitario. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/universitario

Ríos, L., y Sánchez, W. (2019). Hábitos Alimentarios, Nivel Socioeconómico Y Estado Nutricional De Estudiantes Universitarios De Educación Primaria De La Fceh De La UNAP, Iquitos 2018. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana.

Sañudo, B., Fennell, C., y Sánchez, A. (2020). Objectively-assessed physical activity, sedentary behavior, smartphone use, and sleep patterns preand during-COVID-19 quarantine in young adults from Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 12(15), 1–12. https://doi.org/10.3390/SU12155890

Severi, C., y Medina, M. (2020). Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el aislamiento físico durante el COVID -19: estudio descriptivo sobre una muestra de trabajadores. Universidad República Uruguaya,7(1), 1–5. http://www.anfamed.edu.uy/index.php/rev/article/view/459

Sotomayor, P. R., Sosa, D. I., y Parra Cárdenas, H. A. (2017). Diagnóstico del nivel de actividadfísica y el senderismo en Sangolquí: estudio por rango etario Diagnosis of physical activity level and hiking in Sangolquí: Study by age range. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,36(3), 1–22. http://scielo.sld.cu

Torres, A. E., Solis-Cardouwer, O. C., Rodríguez-Rosas, C., Moguel-Ceballos, J. E., y Zapata-Gerónimo, D. (2017). Hábitos alimentarios y estado nutricional en trabajadores de la industria petrolera. Revista Horizonte Sanitario, 16(3), 183–190. http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte

Vilca, F. (2018). Consumo alimentario, estado nutricional, glicemia y perfil lipídico en estudiantes universitarios de la escuela profesional de nutrición humana.Universidad Nacional del Altiplano facultad de ciencias de la salud escuela profesional de nutrición humana, 10-13. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9008

Villavicencio, M., Deza, C., Falcón, I., y Dávila, R. (2020). Estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes de una Facultad de Enfermería en Perú. Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos,16(2),1–43. http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1120700020921110%0Ahttps://doi.org

Yupanqui, M. (2017). “Hábitos alimentarios y su relación con el sobrepeso y obesidad en escolares de 9 a 12 años del nivel primario de la I.E. Pedro Ruiz Gallo. Chorrillos- 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7306

Publicado
2023-08-14
Cómo citar
Espinoza , M., Recoba, P., & Quiroz, K. (2023). Hábitos alimentarios y nivel de actividad física en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 10(2), 100-109. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2023v10n2.009
Sección
Artículo Original