Luis A. Taramona-Ruiz
Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
https://orcid.org/0000-0001-7670-3210
Cynthia K. Delgado-Huamán
Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
https://orcid.org/0009-0003-6236-6681
Maribel
M. Huatuco-Lozano
Universidad Le Cordon Bleu. Lima, Perú
https://orcid.org/0000-0001-6552-5252
Héctor E. Sánchez-Vargas
Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey,
Cuba
https://orcid.org/0000-0003-0640-6151
DOI: https://doi.org/10.36955/RIULCB.2024v11n2.003
Recibido: 06/01/2024
Revisado: 02/02/2024 Aceptado:
07/05/2024 Publicado: 30/06/2024
RESUMEN
La
compota es un alimento muy consumido entre la población infantil y un blanco
propicio para encontrar nuevas formulaciones que combatan la inseguridad
alimentaria y desnutrición infantil. El objetivo de este estudio fue evaluar alternativas de formulación y preparación de
compotas a base de frutas tropicales y harina gelatinizada de quinua. Las frutas empleadas fueron guayaba, mango y maracuyá. Se
desarrolló un diseño experimental de bloque completamente al azar con tres
tratamientos y 80 repeticiones. Los tratamientos empleados difieren únicamente
de la composición de la compota, con un procedimiento de elaboración común que
incluyó una operación de pasteurización por tratamiento térmico que garantizó
la inocuidad. Se evaluó sensorialmente el producto empleando una escala
hedónica facial; se realizaron ensayos fisicoquímicos, microbiológicos, así
como un análisis del valor nutricional que presenta la compota de mayor
aceptación. Se aplicó ANOVA con un valor estadístico p:<0,05 mediante el paquete
estadístico STATGRAPHICS. Las formulaciones fueron diferenciadas por las
concentraciones de guayaba y quinua: F1 (guayaba 55,77 %, harina de quinua
23,91 %), F2 (guayaba 63,74 %; harina de quinua 15,94 %) y F3 (guayaba 71,71 %;
harina de quinua 7,97 %); manteniendo para las tres formulaciones, en
proporciones similares el resto de los constituyentes compuestos por mango,
maracuyá, azúcar, ácido cítrico y vitamina C. La F3 fue la de mayor
aceptabilidad, al mismo tiempo que cumplió con los requisitos fisicoquímicos,
nutricionales y microbiológicos establecidos en las normas usadas como
referencia, de manera que se garantiza la calidad e inocuidad de la compota.
PALABRAS
CLAVE: Compota, guayaba, harina gelatinizada de
quinua, evaluación sensorial.
ABSTRACT
Compote is a widely consumed food among children and a
favorable target for finding new formulations that combat food insecurity and
child malnutrition. The objective of this study was to evaluate alternatives
for the formulation and preparation of compotes based on tropical fruits and
gelatinized quinoa flour (Chenopodium
quinoa). The fruits used were guava, mango and passion fruit. A completely
randomized block experimental design was developed with three treatments and 80
repetitions. The treatments used differ only in the composition of the compote,
with a common production procedure that included a pasteurization operation by
heat treatment that guaranteed safety. The product was sensory evaluated using
a facial hedonic scale; Physicochemical and microbiological tests were carried
out, as well as an analysis of the nutritional value of the most widely
accepted compote. ANOVA was applied with a statistical value p:<0.05 using
the STATGRAPHICS statistical software. The formulations were differentiated by
the concentrations of guava and quinoa: F1 (guava 55.77 %, quinoa flour 23.91 %),
F2 (guava 63.74 %; quinoa flour 15.94 %) and F3 (guava 71 .71 %; quinoa flour
7.97 %); maintaining for the three formulations, in similar proportions the
rest of the constituents composed of mango, passion fruit, sugar, citric acid
and vitamin C. F3 was the one with the greatest acceptability, at the same time
that it met the established physicochemical, nutritional and microbiological
requirements. in the standards used as a reference, so that the quality and
safety of the compote is guaranteed.
KEY WORDS: Compote, guava, gelatinized quinoa flour, sensory
evaluation.
INTRODUCCIÓN
La inseguridad alimentaria se ha identificado como uno
de los grandes problemas a nivel mundial. A finales del 2019, más de 135
millones de personas en 55 países y territorios se enfrentaban a una grave
inseguridad alimentaria y alrededor de 183 millones de personas se encontraban
en condiciones de seguridad alimentaria estresada, con riesgo elevado de caer
en la inseguridad alimentaria aguda (FAO, 2020 b). Esta difícil situación se ha agudizado con la
COVID-19 y la crisis alimentaria de la población mundial, afectada por una
subalimentación que afectaba antes de la pandemia a cerca de 800 millones de
personas en todo el mundo (WFP, 2017).
A
nivel global, el consumo de las partes comestibles de las plantas o sus
productos naturales ha experimentado un aumento significativo, impulsado por el
reconocimiento de sus beneficios nutricionales, como se señala en informes de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2020a).
En consecuencia, la industria alimentaria ha dirigido considerable atención
hacia el desarrollo de productos bioactivos, utilizando pulpa y subproductos de
frutas (Rodrigues et al., 2021).
Mu
et al. (2023) en su estudio concluyeron que, la sustitución de harina de
trigo por harinas de quinua, puede ser una alternativa valiosa como ingrediente
en la producción de productos alimenticios funcionales. Esto se corrobora por
las notables cualidades funcionales y reológicas, las características
sensoriales y nutricionales; así como, por sus atributos fisicoquímicos.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Para
cumplir el objetivo de la investigación se diseñaron tres formulaciones con
diferentes proporciones de frutas y harina de quinua. El tratamiento para cada
una de las formulaciones fue el mismo, consistente en la elaboración de las
pulpas y las compotas, lo que incluye la pasteurización y el envasado. En la
tabla 1 se muestran las tres formulaciones evaluadas en esta investigación.
Tabla 1. Formulaciones experimentales de las compotas
Materias primas |
Formulaciones (% peso) |
||
F1 |
F2 |
F3 |
|
Guayaba |
55,77 |
63,74 |
71,71 |
Mango |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Maracuyá |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Harina de quinua |
23,91 |
15,94 |
7,97 |
Azúcar |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Agua |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Ácido cítrico |
0,07 |
0,07 |
0,07 |
Vitamina C |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
Los
ensayos microbiológicos fueron realizados para determinar el grado de
cumplimiento de los requisitos que establece la norma sanitaria peruana para la
calidad e inocuidad de los alimentos (MINSA, 2008).
Las determinaciones se realizaron inmediatamente después de terminado el
proceso de elaboración e incluyeron los aerobios mesófilos, mohos y levaduras, E.
coli y coliformes totales, así como Salmonella spp. Todos los
ensayos microbiológicos fueron realizados en el Laboratorio de Microbiología
del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES, situado en la ciudad de
Lima en Perú.
La
evaluación sensorial se basó en un diseño experimental de bloque completamente
al azar (DBCA) con tres tratamientos y 80 repeticiones, que se corresponde con
el total de panelistas. Esta evaluación sensorial se realizó para determinar la
variabilidad de aceptación entre las diferentes formulaciones. Para tal fin se utilizó una escala hedónica
facial con cinco alternativas: Me desagradó (1), no me gustó (2), indiferente
(3), me gustó (4) y me encantó (5).
Fig.
1 Diagrama de flujo para la elaboración de la compota
Donde:
Para determinar el tiempo de pasteurización a la
temperatura de 95 º C (T1), se empleó la ecuación:
En este caso, T0 es la temperatura de
referencia a la que se determinó el tiempo de reducción decimal (D).
El contenido nutricional de la compota de mayor
aceptación se realizó sobre la base de 100 g de compota y a partir de tablas de
composición de alimentos en relación con energía (kcal), proteínas (g), grasa
(g), carbohidratos totales (g), fibra dietaria (g), calcio (mg), hierro (mg) y
vitamina C (mg).
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Se puede observar que la mayoría de los panelistas
tuvieron una reacción de rechazo (“Me desagradó y “no me gustó”) para los tres
atributos evaluados en la formulación F1, mientras que las categorías “no me
gustó” e “indiferente” fueron las más prevalentes en la F2. Para estas dos formulaciones
los panelistas no otorgaron en ningún caso categorías de “me gustó” y “me
encantó”
Tabla 2. Aceptabilidad de las características
organolépticas (color, sabor y olor) de las diferentes formulaciones según
escala hedónica facial
Escala hedónica facial |
F1 |
F2 |
F3 |
||||||
color |
sabor |
olor |
color |
Sabor |
Olor |
color |
sabor |
olor |
|
Me desagradó |
52,5 |
51,25 |
53,75 |
--- |
--- |
1,25 |
--- |
--- |
--- |
No me gustó |
45,0 |
48,75 |
43,75 |
60,0 |
51,25 |
40,0 |
--- |
--- |
--- |
Indiferente |
2,50 |
--- |
2,50 |
40,0 |
48,75 |
58,75 |
--- |
--- |
--- |
Me gustó |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
16,25 |
55,0 |
46,25 |
Me encantó |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
83,75 |
45,0 |
53,75 |
Réplica |
pH |
° Brix |
% de acidez (mg/100mL) |
1 |
4,01 |
20 |
0,195 |
2 |
4,00 |
22 |
0,195 |
3 |
4,00 |
21 |
0,195 |
Promedio |
4,00 |
21 |
0,195 |
Tabla 4. Resultados de los análisis microbiológicos
de la formulación seleccionada
Análisis de agentes Microbianos |
Resultado después de la
elaboración |
Referencia Límite máx. (ufc/mL)
* |
Aerobios mesófilos |
< 250 ufc/g |
104 |
Mohos y levaduras |
<10 ufc/g |
102 |
E. coli y coliformes totales |
0 NMP/g |
10 |
Salmonella spp |
no detectado /25 g |
Ausencia/25 |
*Norma NTS N° 071- MINSA/DIGESA
Tabla 5. Valor nutricional de la formulación más
aceptada
Nutrientes |
Valor nutricional |
Energía (Kcal) |
86,38 |
Carbohidratos totales (g) |
14,79 |
Proteínas (g) |
1,64 |
Grasas (g) |
0,95 |
Fibra dietaria (g) |
4,71 |
Calcio (mg) |
23,73 |
Hierro (mg) |
1,03 |
Vitamina C (mg) |
131,84 |
Nota: por cada 100 g de peso
La
formulación estudiada es también rica en calcio, hidratos de carbono y
proteínas debido al importante aporte de la quinua. Esta última garantiza la
existencia en la formulación de todos los aminoácidos esenciales para la
nutrición humana, así como una concentración de proteínas en la compota de 1,64
g/100 g. El contenido calórico, por encima de 85 kcal/100 g también se
considera adecuado al superar otras compotas de referencias (Aldana et al.,
2018).
CONCLUSIONES
Las
tres formulaciones de compotas evaluadas, que fueron elaboradas a base de pulpa
de guayaba y harina de quinua, tienen diferencias estadísticamente
significativas en cuanto a sabor, color y olor con un nivel de confianza del
95,0 %. La más aceptada de estas formulaciones es la codificada como F3, que
posee un 71,71 % de guayaba y 7,97 % de harina gelatinizada de quinua.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS