Desventuras de los grandes
empresarios de América del Norte en la Amazonia
Misadventuresof the great
North American Businessmen in the Amazon
Marc J. Dourojeanni
Universidad Nacional Agraria
La Molina
DOI: https://doi.org/10.36955/RIULCB.2021v8n2.010
Esta obra está bajo licencia
internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Recibido: 27/09/2021
Revisado: 04/10/2021 Aceptado: 06/10/2021 Publicado: 31/10/2021
Resumen
Entre 1927 y 1982 tres
grandes emprendimientos de tipo forestal y agropecuario fueron desarrollados en
la Amazonia por importantes empresarios estadunidenses. Se trata de los
proyectos de Henry Ford y Daniel Ludwig en el Brasil y de Robert G. LeTourneau
en el Perú. Ninguno de esos proyectos duró siquiera 20 años y los tres
fracasaron rotundamente. Pero fueron causantes directos e indirectos de una
deforestación significativa. La falta de planeamiento y de conocimiento de la
realidad local explican gran parte de esos resultados. Se mencionan las
consecuencias de esas iniciativas y se hace notar que, contrariamente a lo que
generalmente se cree, los planes de desarrollo gubernamentales de Brasil y
Perú, en el mismo periodo de tiempo, tuvieron implicaciones ambientales
incomparablemente más graves.
Palabras
clave: Amazonia, inversiones estadounidenses, caucho,
plantaciones forestales y ganadería, deforestación.
Summary
Between 1927 and 1982, three
large forestry (rubber and forest plantation) and agricultural enterprises were
developed in the Amazon by important US businessmen. These were idealized by
Henry Ford and Daniel Ludwig in Brazil and Robert G. LeTourneau in Peru. None
of those projects lasted even 20 years, and all three failed miserably. But
they were directly and indirectly responsible for significant deforestation.
The lack of planning and knowledge of the local reality explain in a large
extent these results. The consequences of these initiatives are mentioned and
it is noted that, contrary to what is often believed, the government
development plans of Brazil and Peru, in the same period of time, had
incomparably more serious environmental implications.
Keywords:
Amazon, US investments, rubber, forest plantations and livestock.
Introducción
La Amazonia ha sido motivo
frecuente de proyectos ambiciosos de ricos y famosos del mundo. Destacan los de
tres empresarios billonarios norteamericanos que obtuvieron enormes extensiones
de tierra en Brasil y Perú para implantar, cada uno a su modo, emprendimientos
que deberían consolidar o aumentar sus fortunas y, en alguna forma, promover el
estilo de desarrollo que ellos consideraban mejor para la población local. Los
tres casos tienen como denominador común haber invertido fortunas, destruir y
contribuir a destruir extensiones significativas de bosque natural y, claro,
fracasar. También, en los tres casos, han sido los estados amazónicos los que
debieron asumir las copiosas cuentas sociales y ambientales dejadas e,
inclusive, pagar indemnizaciones a las empresas. Los empresarios de esta
historia fueron Henry Ford y Daniel Ludwig en Brasil y Robert Gilmore
LeTourneau en Perú.
Emprendimientos
norteamericanos en la selva amazónica
La aventura empresarial más
antigua es la de Henry Ford (Galey, 1979; Dempsey, 1994) que en 1927 adquirió 1
456.800 ha de bosque literalmente intocado en el valle bajo del rio Tapajós, en
el Estado de Para, Brasil. Su objetivo principal era instalar plantaciones de
caucho o siringa (Hevea brasiliensis) para producir jebe (látex) para su
industria de automóviles y, así, no depender del que venía principalmente de la
Malasia. La producción de la Amazonia, de donde esa planta es originaria aún
era importante, pero limitada a la extraída de ejemplares naturales dispersos
en el bosque. En efecto, debido al famoso caso de “biopiratería” de semillas de
Hevea perpetrado por el botánico inglés Henry Wickmam, en 1875 (Dean, 1987;
Homma, 2005), la Amazonia dejo de ser el principal proveedor ya que la planta
se adaptó muy bien al cultivo en las colonias británicas del sudeste asiático,
por entonces libre de plagas y pestes propias de la especie. La empresa de Ford en el Brasil recibió,
además de la tierra barata, una serie de generosas facilidades, incluido la
exención de impuestos sobre sus exportaciones de caucho como sobre otros rubros
que preveía producir, entre ellos cueros y madera.
Las operaciones comenzaron
en 1928 y las plantaciones fueron progresivamente instaladas, acompañadas de
una serie de infraestructuras, incluyendo carreteras, aeropuerto, fábricas,
viviendas y centros urbanos. La inexperiencia amazónica de los agrónomos
norteamericanos hizo que el progreso fuera más lento que lo previsto y, en
busca de mejores condiciones de suelo y clima inclusive debieron cambiar de
lugar el énfasis de las plantaciones. Tuvieron más éxito en el sitio conocido
como Belterra. El mayor problema enfrentado fue la diseminación del hongo
Microcyclus ulei que, siendo poco significativo en los árboles naturales, se
convirtió en una peste determinante en los cultivados. Con el tiempo también
aparecieron conflictos con los operarios, que no gustaban de la gestión
impuesta ni de la comida y que practicaron huelgas y sabotajes. El punto final
de la aventura se debió, a partir de los años 1930 y 1940, a la creciente
producción industrial del caucho sintético, lo que abarató mucho el precio del
látex. Por eso, en 1945, la empresa se declaró fallida (Grandin, 2009).
Esta aventura empresarial
dejo huellas profundas en el paisaje, existiendo actualmente una pequeña ciudad
en Belterra (unos 20.000 habitantes), donde estuvo uno de sus núcleos. La
empresa deforestó poco del área recibida, pero, con el pasar del tiempo, la
deforestación fue masiva ya que la actividad atrajo mucha gente a la región, la
que continúo habitándola después de la partida de la empresa, deforestando
mucha más tierra ‘para establecer cultivos y crianzas a la usanza tradicional.
El segundo caso, cronológicamente,
es el de LeTourneau (LeTourneau, 1960; Karwatka, 2006; Dochuk, 2012) en el
valle del rio Pachitea, en el Perú. Aparentemente respondiendo a una
“invitación” del gobierno de Manuel Apolinario Odría, en 1952 el Congreso le
otorgó, no sin oposición , 389.000 ha para desarrollar un proyecto de
colonización agropecuaria, para su lotización y venta futura (Clayton, 1999;
Orlemann, 2001). Su empresa pagaría la tierra construyendo una carretera de
unos 50 km entre Pucallpa y el rio Pachitea, donde se instaló el proyecto.
LeTourneau habría tenido dos objetivos en ese proyecto. El primero era testar y
promover sus equipos de movimiento de tierra y deforestación en condiciones
tropicales húmedas difíciles. En efecto, él diseñó personalmente las gigantescas
máquinas usadas en el área para deforestar y limpiar el terreno. LeTourneau realizó una proeza naval al llevar
sus máquinas surcando los ríos hasta el río Pachitea . Esa proeza fue replicada
y aumentada, después, por Daniel Ludwig, en Brasil. El segundo objetivo,
influenciado por su amigo William C. Townsend, fundador del Instituto
Lingüístico de Verano, fue lanzar un programa de reclutamiento y
adoctrinamiento para su versión del cristianismo, tema al que dedicó casi toda
su fortuna (Clayton, 1999). LeTourneau, además de brillante ingeniero mecánico,
aunque sin título profesional, era un fanático religioso. La renta para las
operaciones locales debería provenir principalmente de la ganadería bovina, que
su proyecto implantó y secundariamente de la agricultura. Más de 50.000 ha
habrían sido deforestadas hasta 1971 (IIDEP, 2012) cuando LeTourneau se retiró,
en parte decepcionado por la escasa recepción a su proyecto religioso y, sin
duda, también por el fracaso económico de la operación. La precaria situación
del proyecto coincidió con la reforma agraria del gobierno de Velasco Alvarado,
ofreciéndole una buena excusa para salir. El área dedicada a la pecuaria pasó
al Estado que la convirtió en un centro nacional de promoción ganadera. El
resto del área, fácilmente accesible, fue invadido y hoy está totalmente
deforestado. La sede, conocida como Tournavista, está asentada en la ribera del
rio Pachitea y sigue existiendo, convertida en un pequeño centro urbano (unos
5.000 habitantes).
El último caso a mencionar
es el de Daniel Ludwig (Shields, 1986), que fundó la operación conocida como
Jari Florestal en el rio del mismo nombre, que divide los estados de Pará y
Amapá, en el Brasil. En 1967, Ludwig, que era un magnate de la industria y del
transporte naval, adquirió de un “coronel”
dedicado al avío de extractores de caucho, castaña y otros productos,
alrededor de 1,5 millones de hectáreas
de tierras cubiertas de bosques en buen estado de conservación, pues su
único acceso era por el rio, para dedicarlas, principalmente, a la producción
de celulosa a partir de plantaciones de un árbol de origen asiático (Gmelina
arbórea) reputado por ser de rápido crecimiento. Planeaba, asimismo,
desarrollar colateralmente otras especulaciones económicas agropecuarias e
inclusive mineras. Ese esfuerzo se plasmó en unas 120.000 hectáreas
deforestadas y 75.000 hectáreas plantadas con melina, eucalipto y pino. También
plantaron arroz, criaron ganado bubalino y bovino, construyeron un aserradero y
una industria de caolín, que fue la actividad más exitosa. Para la producción de celulosa instalaron un
complejo industrial del que el elemento central fue una enorme fábrica
construida en el Japón, cuyo transporte hasta ese lugar remoto de la Amazonia
fue una reconocida proeza naval. Fueron realizadas grandes inversiones en
infraestructura vial, aeropuerto, viviendas e instalaciones para apoyar a las
plantaciones. Pero, como en el caso de Ford años antes y de LeTourneau poco
antes, la empresa enfrentó el hecho de que las plantaciones no respondieron
como esperado, en parte debido a otro hongo (Ceratocystis) que perjudicó mucho
a la melina (Fearnside, 1987) y a que, en general, los elevados costos de la
operación no eran compensados por la renta generada (Fraser, 1981).
En 1982 Ludwig desistió y el
proyecto fue asumido por un consorcio de empresas brasileñas que lo
diversificaron. Pero, hasta el presente no parece haber generado negocios que
funcionen realmente bien. Además de la deforestación producida por la misma
empresa, es aún mayor la que ocasionaron, después, los miles de migrantes
atraídos por la oportunidad. Dos ciudades, entre ellas Laranjal do Jari, fueron
creadas a partir del proyecto. La ciudad citada, con unos 52.000 habitantes,
está en el límite fuera del área del proyecto y, durante algunas décadas, fue
considerada la peor equipada, más pobre y especialmente más violenta de esa
región (Almeida et al, 2017).
Otros actores megalómanos
Es importante recordar que
no solo los empresarios tuvieron ideas extravagantes que no resultaron bien al
respecto de la Amazonia. En efecto, en la década de 1960 Herman Kahn y Robert
Panero, ambos del Instituto Hudson de EE. UU., propusieron unir América del Sur
a través de la construcción de siete grandes lagos intercomunicados y por ende
navegables (Panero, 1968). Ellos declararon que esa propuesta seria una obra
catalítica para el desarrollo económico y social de América del Sur. En cambio, muchos otros la consideraron como
una muestra del imperialismo norteamericano (Pinto, 2013; Queiroz, 2014). En
efecto, el Instituto Hudson, creado por Kahn en 1961 es un think tank dedicado
hasta el presente a promover el liderazgo americano.
La idea de unir el continente
mediante la navegación fluvial también fue adoptada en una escala más modesta
por el presidente Fernando Belaunde Terry, uno de cuyos sueños era precisamente
vincular las tres grandes cuencas de América de Sur: Amazonia, Orinoquia y
Plata. Ese sueño murió con dos papelones: el primero fue la vergonzosa noticia
de un presidente del Perú “preso” en un buque de la marina de guerra encallado
en el Canal del Casiquiare, entre Brasil y Venezuela (Dourojeanni, 1983, 2017;
Sosa, 2011) . La segunda (1984) fue su pretensión de emular al cauchero
Fitzcarrald tratando de unir las cuencas del Ucayali con la del Madeira a
través del istmo ahora conocido como Fitzcarrald, que terminó con un ridículo
ataque de la Marina de Guerra a indígenas no contactados que se opusieron a la
aventura (Dourojeanni, 2017) . Pero Belaunde realizó parte de sus megalomanías
con la carretera Marginal de la Selva (Belaunde 1960; Horna, 1976) y con su
intento de imitar al Brasil, llevando la capital del Perú a la cuenca del rio
Palcazú. El proyecto de Ciudad Constitución fracasó, pero convirtió esa zona en
un foco de minería ilegal y de narcotráfico (Pongo, 2009).
Los militares brasileños de
esa década también fueron actores de ideas extravagantes, construyendo miles de
kilómetros de carreteras en la Amazonia con pretextos puramente geopolíticos,
sin brindar beneficios, pero generando una enorme deforestación (Fearnside
2005). Luego, en esa misma línea, debe mencionarse la bien conocida IIRSA,
Iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Sur (IIRSA, 2005)
fomentada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación
Andina de Fomento (CAF) que, lamentablemente, continúa en plena realización
bajo otro nombre, con varias carreteras interoceánicas, tres de ellas en el
Perú (Dourojeanni et al, 2010). Otros proyectos de grandes proporciones, como
las ferrovías intercontinentales (Caillaux et al, 2016) y la hidrovía amazónica
en territorio peruano (Dourojeanni, 2020; DAR, 2021) aun no salen del papel. En
cambio, los ríos de la Amazonia del Brasil están saturados de grandes
hidroeléctricas, cuyos impactos ambientales son enormes (Fearnside, 2015).
Obviamente, en tiempos más
próximos, grandes empresas internacionales hicieron, asimismo, inversiones
cuantiosas y bien sucedidas en la Amazonia para explotar sus recursos. Pero
todas fueron dedicadas a la minería o a la extracción de petróleo o gas y sus
características fueron, en general, muy diferentes a las de los casos
mencionados.
Conclusiones
No hay registro, en la
Amazonia, de otros emprendimientos foráneos privados dedicados a la producción
forestal o agrícola de las dimensiones de los tres mencionados. En los tres
casos fueron llevados a cabo por decisión personal de los fundadores de las
empresas. Las motivaciones siempre fueron económicas, además de religiosas en
uno de los casos. Ninguna parece haber sido originada expresamente por
políticas expansionistas oficiales de EE. UU. (Queiroz, 2014), aunque en el
caso de la Ford las instalaciones sirvieron casuísticamente de base a militares
de ese país durante la última guerra mundial. Para esos grandes y bien
sucedidos emprendedores la Amazonia era, simplemente, un reto atractivo y
novedoso. En todos los casos hubo por detrás una visión muy simplista de la
Amazonia, es decir de grandes espacios vacíos y desperdiciados, que llamaban a
demostrar que la civilización occidental podría dominar y explotar un entorno
que consideraban hostil. Así, Ludwig asumió el reto de llevar y operar una
enorme fabrica hasta el corazón de la Amazonia, lo que logró realizando una
hazaña naval épica y Le Tourneau, un gigante mundial de la fabricación de
maquinaria pesada para la construcción, la minería y la agricultura, quería
testar sus productos en el territorio que él consideraba como el más difícil,
para venderlos mejor. Pero, en el caso de LeTourneau, otro objetivo era que el
lucro previsto con el desarrollo agropecuario permitiese crear y mantener una
comunidad cristiana.
Como es evidente, los tres
casos eran, en cierta forma, proyectos de colonización que, con respecto a Ford
y Ludwig, se montaban en torno a la plantación de especies de interés
comercial, como son el caucho, la melina y el eucalipto, necesitando asentar
mucho personal para atenderlas. Pero se dedicaron también a la agricultura y a
la ganadería, tanto para abastecer al personal de la empresa como para producir
excedentes. En el caso de LeTourneau la intención fue centrada, realmente, en
un proyecto de colonización basado en la ganadería y secundariamente en la
agricultura. Crearon pequeñas ciudades bien equipadas en el estilo americano,
con hospitales, supermercados, energía eléctrica, comunicaciones y brindaron
seguridad. Construyeron carreteras, aeropuertos y mejoraron la navegación,
quedando sus áreas comunicadas con el resto del país. La principal diferencia
de esos proyectos con los de colonización estatal era que esas empresas no
dieron propiedad a los campesinos que trabajaban para ellos, aunque cuando se
retiraron toda o la mayor parte de esa tierra fue invadida y, más tarde, en
gran parte, titulada por el Estado.
En los casos de Ford y
LeTourneau las empresas demandaron a los gobiernos por supuestas deudas
adquiridas con sus proyectos. El juicio iniciado por LeTourneau contra el
gobierno peruano duró de 1971 hasta 2019, cuando la empresa consiguió cobrar lo
supuestamente debido por el trecho vial construido . Esto parece ser el
resultado de un contrato mal negociado y revisado sin cuidado. Como ninguno de
los tres proyectos tuvo éxito en sus propuestas, las promesas de aumentar la
producción y la exportación no fueron alcanzadas quedando, para los gobiernos,
la obligación de atender las consecuencias sociales y ambientales. En los tres
casos los proyectos fueron, en efecto, vectores de deforestación.
En total, esas empresas
compraron o recibieron alrededor de tres millones de hectáreas o quizá más
según algunas informaciones. No hay datos concretos referentes la extensión que
deforestaron para sus especulaciones. La información obtenida indica que,
sumadas las tres, no deforestaron mucho más de 300.000 ha, es decir una
extensión poco significativa a la escala regional. Sin embargo, cuando ellos
decretaron falencia, sin proponérselo posibilitaron que un enorme número de sus
propios empleados y operarios, así como, en especial, de agricultores en busca
de tierra, invadan el espacio y deforesten intensivamente para demostrar
posesión de la tierra. Todo indica que, en el caso de los proyectos Ford y
LeTourneau, la deforestación después del proyecto fue casi total. Y, debido a
las indefiniciones sobre la titularidad de la tierra en el caso del proyecto
Ludwig, ocurrió lo mismo a pesar de que otras empresas asumieron el control. Es
decir que directa y, especialmente indirectamente esos proyectos contribuyeron
significativamente a la deforestación.
Nada en el comportamiento de
esas empresas permite pensar que tuvieron alguna preocupación con el medio
ambiente, excepto las que en la época eran de rigor en los EE. UU. y que eran
mayormente referidas al ambiente “marrón”, es decir agua limpia y tratamiento
de residuos urbanos. Cierto es que el tema de la diversidad biológica o del
cambio climático era, por entonces, poco o mal conocido y que no existía
sentido de urgencia para esos asuntos. No obstante, en el Brasil como obviamente
en los EE. UU. ya existían áreas naturales protegidas desde antes que Ford
lanzara su proyecto. Es patente que los gobiernos de Brasil y Perú tampoco se
preocuparon por el asunto, cuando autorizaron las inversiones sin prever
siquiera áreas de reserva natural como, sin duda, se haría en la actualidad. El
peor trato al ecosistema fue, probablemente, el ocasionado por la gigantesca
maquinaria de LeTourneau que literalmente molía los árboles y toda la
vegetación que estaba al frente de ellas. Él declaró públicamente que sus
máquinas podían triturar un acre por hora (Iltis, 1983). También provocó una
enorme compactación de esos suelos muy arcillosos lo que en parte puede
explicar sus bajos rendimientos agropecuarios.
Sin embargo, vistos a escala
regional, esos emprendimientos no tuvieron tanto impacto como se cree
generalmente. En efecto, la deforestación que ocasionaron, aunque importante,
es poco significativa cuando comparada a la que provocaron los proyectos viales
y de colonización de los gobiernos de Brasil y Perú que, en prácticamente en el
mismo lapso, provocaron la deforestación de millones de hectáreas y tuvieron
mucho más impacto ambiental y asimismo social y económico. Sin embargo, es
indiscutible que los proyectos mencionados aceleraron el proceso de ocupación
de la Amazonia y de deforestación directa y especialmente indirecta.
El fracaso de los tres
emprendimientos se debió a falta de planeamiento y de conocimientos, lo que
provocó que los costos superaran en mucho las previsiones (LeTourneau, 1970;
Fraser 1981) y también principalmente a problemas técnicos de tipo agronómico.
Tanto el caucho como la melina y otras especies forestales, así como el ganado,
no tuvieron los rendimientos esperados pese, especialmente en el caso de Jari
Florestal, a disponer de asistencia profesional de muy alta calidad (Fearnside
& Rankin, 1980; Fearnside, 1987, Fraser, 1981). De otra parte, es evidente
que, estando los tres inversionistas y sus empresas dedicados a la fabricación
de maquinarias, vehículos o embarcaciones, en los que los resultados de la
inversión son rápidos, no tuvieron la paciencia y constancia necesaria para
esperar los resultados de actividades rurales como las que escogieron. En
efecto, los tres proyectos duraron relativamente poco. El más breve fue el de
Ludwig (15 años) y el más prolongado el de LeTourneau (19 años), lapsos que
pueden considerarse cortos para ese tipo de emprendimientos. A eso se sumaron
otros factores propios de la región. Entre estos, sin duda, la idiosincrasia de
la población y, por ende, de los trabajadores y pobladores, así como la
intromisión de la política local.
La principal lección
aprendida de esos proyectos es que no basta disponer de mucho dinero para hacer
obras duraderas en la Amazonia. Es preciso preparar las intervenciones con
mucho cuidado y con más respeto por los conocimientos y experiencias locales.
También, contrariamente a lo que hicieron, es mejor comenzar modestamente y no
acelerar el proceso o, peor, quemar etapas. La naturaleza no responde como las máquinas
que ellos producían. Asimismo, es indispensable prever plazos largos para ese
tipo de proyectos. Ninguno de los tres tuvo la paciencia necesaria para ver el
éxito.
Referencias Bibliográficas
- Almeida, L. N. A., Félix,
I., Paschoalino, J., Silva, R. A., Masson-Rocha y Bueno, N. (2017).
- Subsistemas fronteiriços do
Brasil: mercados ilegais e violência. FLACSO. Colección Fronteras. https://www.academia.edu/45005375/Subsistemas_fronteiri%C3%A7os_do_Brasil_mercados_ilegais_e_viol%C3%AAncia
- Belaúnde, F. (1960).
La Carretera Marginal de la Selva. Lima, Renardet.
- Caillaux, J., Novak F. y
Ruiz, M. (2016). Las Relaciones de China con América Latina y el Ferrocarril
Bioceánico Brasil-Perú. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Lima. https://searchworks.stanford.edu/view/11967969
- Clayton, L. A. (1999). Peru
and the United States: The Condor and the Eagle. University of Georgia Press. https://books.google.com.br/books/about/Peru_and_the_United_States.html?id=y-7zk_kK9dgC&redir_esc=y
- DAR. (2021). La adenda de la
incertidumbre. ¿El último intento para continuar el proyecto Hidrovía
Amazónica? DAR Opina, Hidrovía Amazónica, Infraestructura, Noticias. https://dar.org.pe/category/noticias/
- Dean, W. (1987). Brazil and
the struggle for rubber: A study in environmental history. Cambridge University
press. https://www.jstor.org/stable/3338907
- Dempsey, M. A. (1994).
Fordlandia. Michigan History, 78 (4): 24-33.
- Dochuk, D. (2012). Blessed
by Oil, Cursed with Crude: God and Black Gold in the American Southwest.
Journal of American History. 99 (1): 58.
doi:10.1093/jahist/jas100.
- Dourojeanni, M. J.
(1983). Obsesión tropical. La República,
Lima 28 de julio 1983
- Dourojeanni, M. J.,
Barandiarán A. y Dourojeanni, D.
(2010). Amazonía Peruana en
2021: Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura ProNaturaleza/ Derecho, Ambiente y Recursos
Naturales/ Iniciativa de Conservación de la Amazonía/ Sociedad Peruana de
Derecho Ambiental, Lima. https://www.semanticscholar.org/paper/Amazon%C3%ADa-peruana-en-2021.-Explotaci%C3%B3n-de-recursos-e-Barandiar%C3%A1n-Dourojeanni/5d9beb53c1b4c6628f0f246358444460442db0dc
- Dourojeanni, M. J. (2017). Belaúnde en la Amazonía. Centro
Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. CAAP 17:30|12 de junio de
2017. http://www.caaap.org.pe/website/2017/06/12/belaunde-en-la-amazonia-por-marc-j-dourojeanni
- Dourojeanni, M. J.
(2019). Dudas sobre el proyecto Hidrovía
Amazónica. Lima. Revista Ingeniería Nacional 25: 57-63.
-
- Fearnside, P. M. (1987).
Jari aos dezoito anos: Lições para os planos silviculturais em Carajás. pp.
291-311 In: G. Kohlhepp and A. Schrader (eds.) Homem e Natureza na Amazônia.
Tübinger Geographische Studien 95 (Tübinger Beiträge zur Geographischen
Lateinamerika-Forschung 3). Geographisches Institut, Universität Tübingen,
Tübingen, Germany.
- http://philip.inpa.gov.br/publ_livres/1987/Jari%20aos%20dezoito.pdf
- Fearnside, P. M. (2005).
Desmatamento na Amazônia brasileira: história, índices e conseqüências.
Megadiversidade 1(1): 114-123 http://www.conservation.org.br/publicacoes/megadiversidade/16_Fearnside.pdf
- Fearnside, P. M. (2015).
Hidrelétricas na Amazônia: impactos ambientais e sociais na tomada de decisões
sobre grandes obras. Manaus: Editora do INPA, 2015. v. 2 : il. ISBN:
978-85-211-0144-4 (impresso), ISBN: 978-85-211-0150-5 (on-line) http://philip.inpa.gov.br/publ_livres/2015/Livro-Hidro-V2/Livro%20Hidrel%C3%A9tricas%20V.2.pdf
- Fearnside, P. M. y J.M.
Rankin. (1980): Jari and development in the Brazilian Amazon. Interciencia 5
(3): 146-156. https://www.academia.edu/1191127/Jari_revisitada_Mudan%C3%A7as_de_perspectivas_de_sustentabilidade_na_Amaz%C3%B4nia
- Fraser, H. R. (1981). Brazil’s Jari Project pushes for revenue.
World Wood 22(4): 15-19
- Galey, J. (1979).
Industrialist in the wilderness: Henry Ford's Amazon venture. Journal of Interamerican Studies and World
Affairs 21 (2): 261-89. ISSN 0022-1937
- Grandin, G. (2009). Fordlandia:
The Rise and Fall of Henry Ford's forgotten jungle City. ISBN 0-80508236-
- Homma, A. K. O. (2005).
Biopirataria na Amazônia: como reduzir os riscos? Amazônia: Ci. & Desenv.,
Belém, 1(1).
- https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/30451/1/BiopiratariaAmazonia.pdf
- Horna, H. (1976). South
America's Marginal Highway. The Journal of Developing Areas 10 (4): 409-424. http://www.jstor.org/stable/4190403
- IIDEP. (2012). Depredación
de bosques en la selva peruana. Lima.
- https://iidep.es.tl/depredacion-de-bosques-selva-peruana.htm
- Iltis, H. H. (1983). What Will Be Their Fate? Tropical Forests. Environment 25(10): 55-60 http://iltis.botany.wisc.edu/tropical%20forests%20%20what%20will%20be%20their%20fate.html
- IRSA. (2005). Integración
Física y Desarrollo. Visão Estratégica - Institucional. Portal da Iniciativa
para a Integração da Infraestrutura Regional Sul Americana. Washington. http://www.iirsa.org/BancoConocimiento/I/integracion_fisica_y_desarrollo/integracion_fisica_y_desarrollo_POR.asp?CodIdioma=POR
- Karwatka, D. (2006). Technology's Past: R. G. LeTourneau
and His Massive Earth-Moving Equipment. Tech Directions. May 2016. Tech
Directions. 65 (10): 8.
- LeTourneau, R. G. (1960).
Mover of Men and Mountains. Prentice-Hall.
- LeTourneau, R. H. (1970). A
study of the basic requirements for success in an international
business-christian missionary venture. Oklahoma State University. May 1970.
- Orlemann, E. C. (2001). LeTourneau Earthmovers. MBI
Publishing Company. St. Paul, MN. https://www.abebooks.com/LeTourneau-Earthmovers-Eric-C-Orlemann-MBI/22404441241/bd
- Panero, R. (1968). Um
Sistema Sul-Americano de Grandes Lagos. Revista Brasileira de Política
Internacional 21(41-42): 33-50.
- Pinto, L. P. (2013). A CIA e os lagos artificiais na Amazônia. https://jornalggn.com.br/brasil/a-cia-e-os-lagos-artificiais-na-amazonia/
- Pongo, C. (2009).
Reflexiones en Ciudad Constitución, Selva Central. https://www.connuestroperu.com/actualidad/punto-de-vista/6382-reflexiones-en-ciudad-constitucion-selva-central
- Queiroz, F. (2014). Seria a
hileia uma arena de baixo custo na lógica de poder da guerra fria? O caso dos
grandes lagos amazônicos (1964-1968).
OPSIS, Catalão, Goiania 14: 266-286.
Researchgate.net/publication/279511898_Seria_a_Hileia_uma_arena_de_baixo_custo_na_logica_de_poder_da_Guerra_Fria_O_caso_dos_Grandes_Lagos_Amazonicos_1964-1968
- Shields, J. (1986). The
invisible billionaire: Daniel Ludwig. https://www.collectionbooks.net/pdf/the-invisible-billionaire-daniel-ludwig
- Sosa, J. F. (2011). La integración fluvial
latinoamericana no es una utopía: Fernando Belaúnde Terry y el Canal del
Casiquiare. Petróleo YV, Caracas. http://www.petroleoyv.com/website/uploads/jfelix.pdf
____________________________________________________________________
1 https://www.nytimes.com/1953/10/01/archives/catholics-protest-texans-peru-plan-fear-protestant-proselyting-in.html
2 https://www.nytimes.com/1954/01/19/archives/colony-in-jungle-gets-equipment-converted-landing-craft-due-at-peru.html
3 Término antiguamente usado en el Brasil para
denominar a los grandes y poderosos propietarios de tierra que actuaban como
autoridades locales.
4 Varias fuentes mencionan tres millones de
hectáreas. Gran parte de la tierra adquirida por Ludwig del “coronel” J. J. de
Andrade era, en realidad, producto de “grilagem”, es decir apropiación ilegal
de tierra pública.
5 Ver también: “….al despilfarro que fue el
caprichoso viajecito al canal Casiquiare” https://www.google.com.br/search?q=belaunde+y+el+Casiquiare&oq=belaunde+y+el+Casiquiare&aqs=chrome..69i57.14545j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=belaunde+y+el+Casiquiare&start=50
6 Ver “Canal en istmo de Fitzcarrald unirá
cuencas Ucayali y Madre de Dios”, El Comercio, Lima, 10 de setiembre de 1983 y,
“Belaúnde estudiará unión de cuencas”, Expreso, Lima, 24 de noviembre de 1983.
7 https://larepublica.pe/economia/279201-dan-por-cerrado-caso-con-le-tourneau/