Megatendencias y ciudades sostenibles

Megatrends and sustainable cities

Francis G. Alcocer Vela, Octavio F. Silva Flores y Carlos M. Varela García

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Recibido: 22–10–2018                        Revisado: 15–03–2019                       Aceptado: 17–04–2019                      Publicado: 25 05 - 2019

RESUMEN

Actualmente, las necesidades de las personas han ido variando. Entre estas, la noción convencional del desarrollo por el desarrollo o el progreso y  acaparamiento como medio para hallar la felicidad se está viendo desmantelado por nuevas formas de ver el mundo y conceptualizarlo.
Una de ellas es la que propone espacios sostenibles que observen el desarrollo desde un enfoque holístico e integral.
El presente artículo está dirigido a explicar qué son las megatendencias, qué relación tienen con las ciudades sostenibles y cómo se relacionan todos estos conceptos con la ética.
Así mismo, se mencionan los distritos en Lima donde se viene aplicando el concepto de ciudad sostenible.
Palabras clave: Ética, megatendencia, desarrollo sostenible.

 

ABSTRACT

Currently, the needs of people have been changing. Among these, the conventional notion of development by development or progress and hoarding as the mean to find happiness is being dismantled by new ways of seeing the world and conceptualizing it.
 One of them is the one that proposes sustainable spaces that observe development from a holistic and integral approach.
 This article is aimed at explaining what mega-tendencies are, how they relate to sustainable cities and how all these concepts relate to ethics.
For this, the districts in Lima where the concept of a sustainable city has been applied are mentioned and develop.
Keywords: ethics, megatrend, sustainable development.

INTRODUCCIÓN

Al ser humano, ¿qué es lo que le depara el futuro en un mundo que gana cada día en complejidad, donde los diferentes gobiernos ya sean centrales, regionales o locales, deben tomar constantemente decisiones que implican la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos, cuya cantidad crece en forma exponencial y que exige permanentemente contar con servicios adecuados de salud, educación, seguridad, etc.? A la par, se deben tomar las acciones pertinentes para crear mecanismos que actúen oportunamente ante las inclemencias del tiempo, que pueden resultar devastadoras a diferentes núcleos poblacionales dependiendo de su localización.
Cada gobierno en sus diferentes instancias debe tener sus proyecciones y hacerlas funcionar ante las diferentes amenazas que suponen las inundaciones, los incendios,  las lluvias, la sequias, los huracanes, etc., de manera que los daños se minimicen.

Estas proyecciones acerca de  lo  que  puede suceder en los diferentes ámbitos, permiten prevenir y adelantarse a muchas situaciones que, en muchos casos, requieren de la aplicación de protocolos previamente establecidos que pueden o no ser similares, por lo que se crea una tendencia a seguir por las autoridades ante diferentes situaciones, las cuales, al ser aplicadas en sus respectivas ciudades, logran mejorar las condiciones de vida del ciudadano.
En todos estos mecanismos, es indispensable la participación organizada de los ciudadanos de forma consciente, constante y armónica con el entorno.
Actualmente, en el Perú, las dos terceras partes de las poblaciones viven en las ciudades (Remy, 2009).
A pesar de eso, no existe una política de Estado acorde con esta situación que impulse una “proyección de ciudades”, que reconozca la importancia de la urbe, y concentre sus esfuerzos, tanto en lo referente a sus políticas de gestión, como en la dotación de recursos y en políticas medioambientales que deben ser impulsadas desde el gobierno central pero también desde los gobiernos locales.

2. MEGATENDENCIAS

Las megatendencias son corrientes que dominan el ambiente socioeconómico de  las naciones y que marcan el rumbo a seguir en importantes aspectos del desarrollo (tecnologías, economías, sistemas de gestión del conocimiento, conductas, entre otros).
Es importante tener en cuenta que las megatendencias  actuales   pueden   llegar a ser cotidianidades del futuro en áreas como educación, política y gobierno (Penn y Zalesne, 2007).
¿Cómo nacen estas megatendencias? Actualmente, la humanidad se  desarrolla en un mundo globalizado  caracterizado  por el rápido y continuo cambio, donde los eventos y las decisiones que se toman en un país o empresa pueden influir en un número importante de espacios, comunidades y empresas, incluso de otro rubro.
Así, tenemos cómo diariamente y cada vez más, todo se está moviendo a la “cloud”. Esto está sucediendo, también, con los puestos de trabajo modernos.
Los usuarios requieren de niveles cada vez más altos de colaboración y movilidad.
Por este motivo, muchas de las empresas que administran su entorno informático de forma dinámica y  centralizada  están  migrando  a soluciones “cloud”, como, por ejemplo, Microsoft Office 365.
Para garantizar que su logística de información funcione a la perfección también en la nube, las empresas  complementan sus aplicaciones con soluciones adicionales de seguridad, cumplimiento normativo y usabilidad llegando el momento en que se tienen que convertir los procesos hasta ahora analógicos en digitales.
Los proveedores de servicios de telecomunicaciones están gradualmente migrando su tecnología a  la  transmisión  de datos sobre IP. Como consecuencia, las empresas tienen que enfrentarse a nuevos desafíos.
Gaston Berger, considerado padre de la prospectiva (Medina y Ortegón, 2006) se refirió a que todo lo que está sucediendo en el presente tiene una explicación en el pasado (Berger, 1964).
Asimismo, lo que va a ocurrir en el futuro se está decidiendo en el presente.
Por esto es que resulta importante tomar una decisión adecuada, no solo por sus efectos, sino también por sus implicaciones en el futuro.
Una forma de poder pronosticar lo que va a suceder para tomar las medidas adecuadas es aplicar los principios de la prospectiva, que no es más que observar y estudiar los posibles cambios para abordar con tiempo elaborar el o los pronósticos y a partir de ahí, definir las acciones a ejecutar y recursos a desplegar.
El Instituto de Estudios de Futuros de Copenhague (CIFS) definió la megatendencia como un cambio social, económico, político, ambiental o tecnológico que toma años en realizarse; sin embargo, desde ya se conocen una serie de tendencias que ofrecen un alto grado de certeza sobre su ocurrencia en el mediano y largo plazo (British Council, 2013).
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú ha identificado las siguientes megatendencias que existen en el mundo actual:
En el presente trabajo  ponemos  énfasis  en los cambios demográficos, ya que  es una tendencia que ayudará a concebir las ciudades sostenibles que aspiramos.

2.1 Cambios demograficos
 
El continuo incremento de  la  población,  el cambio de su estructura, el proceso de envejecimiento y la creciente urbanización son los principales eventos  que  anuncian el establecimiento de una megatendencia capaz de generar transformaciones globales sin precedentes.
En ese sentido, la reducción de las tasas globales de fecundidad, la menor presencia de población joven en las estructuras de población, el dinamismo de los procesos migratorios globales y el acelerado proceso de urbanización de los países en desarrollo, entre otros, proponen retos y desafíos de carácter global que requieren respuestas rápidas e innovadoras de parte de los gobiernos.

De esta forma, podrían aprovecharse las oportunidades para el desarrollo que estén inmersas en estos fenómenos y al mismo tiempo, prevenir futuras tensiones vinculadas con la distribución adecuada de recursos, la demanda de mano de obra, la generación de servicios y oportunidades para la población, y otras cuestiones que indefectiblemente redundan en su bienestar.
La población mundial experimenta un proceso de cambio, tanto en su estructura como en su dinámica.

En 1960, la población mundial bordeaba los 3 mil millones de personas; al inicio del nuevo milenio, 6,2 mil millones de personas, y en el año 2014, alrededor de 7,2 mil millones de personas.

Asimismo, la División de Población de la Organización de las Naciones Unidas proyecta para los próximos años la continuidad de este patrón de crecimiento; en ese sentido, bajo un escenario conservador de fertilidad media 10, en el año 2030 la población mundial habrá superado los 8 mil millones y al año 2050 los 9 mil millones de personas (United Nations, 2013).

El Perú no es ajeno al contexto de cambio demográfico global.
En ese sentido, se estima que, en el año 2020, la población peruana será 33,1 millones de personas (figura 1), un incremento  cerca de 2,6 millones con respecto al año 2013; mientras que para el año 2050 se situará en 40,1 millones de habitantes (INEI, 2009).

Si bien las proyecciones para los próximos 35 años sugieren un incremento de la población peruana en cerca de 10 millones de personas, éste vendrá acompañado de un descenso de la tasa de crecimiento promedio de la población, la cual se reducirá de 1,1 % en el o 2013 a 0,3 % en el o 2050. (INEI, 2009).


2.2 Proceso de urbanización

Las oportunidades de mejora en la calidad de vida y creación de riqueza que ofrecen las ciudades impulsan este proceso; además, en muchos casos, se genera un rculo virtuoso, dado que una mayor densidad poblacional ofrece posibilidades de incremento de la productividad de las ciudades en hasta 130 % (European Environment Agency, 2014); por ello, no es casualidad apreciar el rol protagónico que hoy tienen las ciudades en el crecimiento económico mundial.
Sin embargo, en muchos casos, se observan problemas de aglomeración, así como un crecimiento desordenado y no planificado de las ciudades que imposibilita aprovechar los beneficios potenciales de la urbanización.
Las perspectivas a largo plazo sugieren la continuidad de esta tendencia. Hoy el 54% de la población mundial (cerca de 3,8 mil millones de personas) vive en zonas urbanas, mientras que para el año 2050 se espera que alcance el 66 % de la población mundial (los 6,3 mil millones).
Podría decirse, entonces, que a partir del año 2050 el número de personas que vivirán en las ciudades será similar al total de la población mundial del año 2002 (United Nations, 2017). 
América Latina presenta índices de urbanización que superan el 80 % de población  (tan elevados como los países desarrollados) con perspectivas a incrementarse hacia el año 2050 (United Nations, 2017); sin embargo, la región no ha logrado superar los retos que propone la urbanización, relacionados principalmente con el acceso a servicios básicos para las poblaciones de los márgenes urbanos, así como alcanzar eficiencia en cuanto al manejo y ordenamiento territorial de las ciudades.
Esto conlleva a que la población urbana global tampoco se distribuya de manera uniforme entre las ciudades, donde los límites se harán cada vez menos evidentes y el crecimiento de las mismas estará concentrado en las periferias de manera desordenada.
En el proceso de urbanización en Perú, se observa que, en el año 1950, la población rural representó cerca del 59 % del total (Figura 2). A partir del proceso migratorio del campo a la ciudad, que alcanzó su mayor apogeo en 1970, la situación se invirtió; en ese sentido, para el año 2014 la población urbana fue cercana al 78 %. para el año 2030 se prevé que la población urbana represente el 83 % del total, y para el año 2050 se encontrará cercana al 86 % (United Nations, 2017). 
Los procesos de migración traen consigo importantes desafíos, sobre todo en cuanto al acceso y utilización de los recursos, como la tierra, el agua y la energía, así como al acceso a servicios básicos de calidad.
Desestimar estos desafíos puede emplazar  a millones de personas a una situación de vulnerabilidad y desarraigo en relación con el espacio físico en el que habitan; lo que, en muchos casos, sobre todo en las regiones  de menor desarrollo, fuerzan a millones de personas a movilizarse hacia los márgenes exteriores de las ciudades.
Igualmente, se ha observado que los límites administrativos no siempre encajan con las realidades económicas de las ciudades, con lo cual surge la necesidad de diseñar políticas de densificación a fin de alcanzar ciudades más sostenibles donde el control de externalidades negativas sea posible y donde se puedan ejercer políticas de planeamiento urbano con visión prospectiva de las necesidades actuales y futuras

3. CIUDADES SOSTENIBLES

El termino muy usado de ciudad sostenible se refiere a ciudades que implementan políticas públicas y de desarrollo, teniendo en mente la preservación del medio ambiente y el uso consciente de sus recursos naturales.
No existe ninguna ciudad en el mundo que pueda ser considerada 100 % sostenible, pero si hay varios ejemplos de medidas tomadas que tratan de estar los más próximo posible de dicho objetivo.

La
gran concentración de población mundial en las ciudades y el creciente impacto al medio ambiente está despertando cada vez más la conciencia e interés de diversas empresas y gobiernos a fin de establecer medidas sostenibles que coadyuven a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estas ciudades sostenibles toman medidas para evitar la utilización inadecuada de las edificaciones urbanas, el manejo de los suelos, construcciones o el uso excesivo o inadecuado en relación con la infraestructura urbana, instalación de comercios o actividades que puedan funcionar como polos generadores de tráfico, deterioro de áreas urbanísticas, contaminación y degradación ambiental.


A esto se suma el hacer uso eficiente y sin desperdicios de agua, energía y siempre usando materiales renovables.


Para
facilitar y mejorar el clima en el planeta se debe crear espacios  multiusos  con  el fin  de  evitar  desperdicios,  incentivando  a los gobiernos locales a la búsqueda de transporte alternativo, para disminuir la contaminación ambiental y mejorar nuestro ecosistema.

Ser sostenible es pensar en las próximas generaciones antes de tomar una decisión o acción.


Cuando se es sostenible, la calidad de vida no se deteriora más bien aumenta.


Podemos mencionar ciertas reglas básicas para tratar de ser sostenibles, como, por ejemplo:


Disminuir la emisión de gases como el CO
2    o el metano en grandes escalas, tanto en la industria como en el transporte; buscando formas alternativas de transporte y también tratando con responsabilidad los residuos.

Implementar un transporte público de calidad, que incentive a la población, favoreciendo la movilidad urbana y el medio ambiente, utilizando formas de energía limpia como la electricidad.


Incentivar la cultura del reciclaje y promover programas de recojo de residuos eficientes.

Uso adecuado de agua, evitando su desperdicio más allá de invertir en sistemas eficientes de reaprovechamiento.


Crear conciencia en la población sobre el cuidado de su ciudad; es importante que los ciudadanos conozcan la importancia de las medidas sostenibles para que las ciudades en donde ellos viven sea un lugar mejor; a través de programas de educación en las escuelas y centros de labores.


Es muy importante mencionar que este trabajo no es exclusivo de los gobiernos
sino de los propios ciudadanos, quienes deben de crear hábitos adecuados y respeto para mantener su comuna sostenible.

La actual situación ambiental genera preocupación en varios núcleos de estudiosos del tema, quienes plantean medidas inmediatas dirigidas a la necesidad de cambios en  las  formas  de  producción y consumo de bienes y servicio, y en la búsqueda de la sostenibilidad como forma de vida.


Se produce especialmente en las grandes ciudades, porque es en ellas en donde se concentran la mayor cantidad de habitantes. Así, se genera el dilema de ser al mismo tiempo el centro de progreso de la tecnología, del desarrollo y de graves problemas sociales y ambientales.


Desde
el punto de vista del cambio climático, independientemente del crecimiento poblacional, la transición urbana en misma ya es un factor que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los gobiernos locales son los responsables por el planeamiento urbano de sus ciudades y de sus espacios públicos.


Varias veces, no consiguen absorber la expansión exponencial de la ciudad.


Por eso, es de mucha importancia las acciones de intervención en el espacio urbano por organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y empresas.


4. LA ÉTICA APLICADA EN LAS MEGATENDENCIAS Y EN LAS CIUDADES SOSTENIBLES

Como hemos podido apreciar anteriormente, las megatendencias nacen de la necesidad de los diferentes gobiernos de tomar acción a los grandes problemas y las crisis que estos ocasionan.

Esto se traduce en tratar de lograr un desarrollo sostenible humano, social, económico y ambiental, y todo esto se centra mayormente en los lugares donde existe alta densidad de población; estos lugares son las ciudades.


Las Naciones Unidas crearon, en 1984, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).Esta comisión debería examinar la situación de crisis mundial en todas sus complejidades y preparar una propuesta de cambio que permitiera a las naciones del mundo lidiar con el asunto ambiental desde una nueva perspectiva.


La meta a la que deben llegar las naciones será procurar un equilibrio entre las necesidades humanas y el sistema natural que las satisface.


Este esfuerzo colectivo culminó en 1987 con el Informe Brundtland.


Dicho informe contiene la propuesta del desarrollo sostenible como el modelo de desarrollo que deben seguir las naciones.


La Comisión concluye que es necesario cambiar la ruta actual del crecimiento ilimitado por la de un desarrollo sostenible que pone límites al crecimiento y considera el sistema natural.


El   nuevo modelo define el desarrollo sostenible como “aquel desarrollo que atiende las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de atender sus propias necesidades”.


Esta nueva propuesta se convertirá en la esperanza de un desarrollo integral y justo, que garantice el bienestar humano y el equilibrio de la biosfera.


Se propone un cambio en la calidad del crecimiento con el uso responsable de los recursos naturales, tomando en cuenta la capacidad sustentadora de los ecosistemas.


Dicho de otro modo, se recomienda una reorientación de nuestra visión utilitarista de la naturaleza, por una visión sostenible.


Esta visión sostenible considera al ser humano como una parte central de un sistema natural equilibrado que provee recursos, pero ese equilibrio está sujeto a la acción humana.


Por lo tanto, se debe apelar a una conducta humana que practique  valores  éticos  como son: la responsabilidad, la justicia, la solidaridad, etc.


Dicha conducta no debe ser expresada solamente en el quehacer humano individual, sino que debe proyectarse en el colectivo social de cada país, ciudad, región o localidad, así también, como un colectivo global.


El factor más importante es la integración de la parte humana, social y ambiental del desarrollo humano bajo una misma visión sostenible.


El
objetivo es que cada individuo construya, y desarrolle una buena provisión de conocimiento, capacidades, destrezas, valores y atributos que le faciliten la creación del bienestar personal, que al ser agrupado ayudara a lograr la meta de tener una ciudad sostenible.

Uno de los planteamientos fundamentales del desarrollo sostenible es la necesidad de transformar lo que ha sido hasta ahora la relación del ser humano con la naturaleza.


La relación actual se caracteriza por una intervención continua y excesiva del hombre hacia ella.


Al extremo de poner en peligro de agotamiento los recursos naturales y de provocar un acelerado desequilibrio en la capacidad sustentadora del planeta.


Dado que de continuar acrecentando el deterioro de  los  ecosistemas  mundiales  se corre el riesgo de menoscabar el mantenimiento de nuestra propia vida, cabe plantearnos este problema desde una perspectiva ética.


La propuesta de sostenibilidad propone una transformación de esa relación y sugiere una nueva relación que ubica al ser humano dentro de un sistema natural del cual forma parte integral.


Esta nueva relación se basa en valores éticos de justicia, responsabilidad y solidaridad para con el entorno natural pero también para con las presentes y futuras generaciones de seres humanos que habitan la tierra.
 

5. DISTRITOS EN LIMA CONSIDERADOS CIUDADES SOSTENIBLES

En el Perú, existen gobiernos locales, que proyectan sus políticas hacia el medio ambiente y la ciudadanía con proyecciones sostenibles.
Se destacan los distritos de San Borja y San Isidro, los cuales han tomado la delantera en conducir sus actividades y políticas en busca de ser considerados de esta manera.

 2.1.  San Isidro
Para hacer una ciudad sostenible y también ayudar a revertir el cambio climático, lo importante para la municipalidad de San Isidro no son solamente las acciones macro, institucionales, sino las acciones que cada persona puede hacer en el día a día, en cada momento.Eso se llama microreacción, por ejemplo, apagar la luz al salir de un recinto, el uso racional del agua para lo indispensable, tener mucha conciencia sobre la utilización del papel o minimizar el uso del automóvil por ser incuestionablemente contaminante.

Cuando estas microacciones se juntan, se genera un impacto mucho mayor.


A esa sumatoria de acciones se debe de apuntar, siendo conscientes que cada ciudadano tiene una gran responsabilidad.

Proyectos relacionados más importantes que se llevan a cabo en La Municipalidad de San Isidro son:
  • San Isidro Recicla
  • Empleo juvenil
  • Cultura Libre
  • Plan de Movilidad Urbana Sostenible
  • Proyecto San Isidro: Smart City

2.2.  San Borja

Este distrito se ha planteado como reto al año 2035 reducir las emisiones de carbono hasta en un 85 % a fin de afrontar el cambio climático.
Dentro del plan estratégico desarrollado juntamente con expertos en la materia, está la de plantear 5 aspectos importantes y estratégicos como son el verde urbano, transporte sostenible, desarrollo urbano, construcciones ecoeficientes y planeamiento de energía.
Como parte del desarrollo de dicho plan, la citada comuna tiene como objetivo el de contar con sistemas de control inteligentes del tráfico, habilitar ciclovías, incentivando el transporte interno en bicicletas, reusar las aguas del rio Surco, incrementar las áreas verdes, plantar árboles, aprovechar el 100 % de residuos sólidos reciclables, entre otros; todas estas medidas buscan mejorar  la  calidad de vida de sus habitantes, manteniendo los estándares de una ciudad sostenible.
Además, se refuerzan los programas existentes, que buscan disminuir el riesgo relacionado con el crecimiento de las construcciones en zonas que corren peligros ante sismos, huaycos, inundaciones y además causan impactos ambientales negativos.
Por lo tanto, se puede apreciar que buscar ser una ciudad sostenible es fundamentalmente preocuparse por el medio ambiente como parte de un proceso de desarrollo que busca la concientización de todos, debido a todos los factores que conllevan al problema del calentamiento global.

6. CONCLUSIONES


Las mega tendencias son corrientes que dominan el ambiente socioeconómico de las naciones y que marcan el rumbo a seguir en diferentes áreas como educación, política, gobierno, con el fin de afrontar los problemas futuros. Las  ciudades  sostenibles  son  aquellas  que implementan políticas públicas y de desarrollo, teniendo en mente la preservación del medio ambiente y el uso consciente de sus recursos naturales.
Para lograr una ciudad sostenible es necesario que los ciudadanos tengan una conducta que practique los valores éticos, que permitan integrar la parte humana, social y ambiental que en conjunto se logre un desarrollo sostenible.
En la actualidad, existen comunas limeñas que son  consideradas  sostenibles  debido  a las políticas públicas y de desarrollo que emplean para el bienestar del ciudadano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Bonifaz, J. (2011). Infraestructura en el desarrollo integral de América Latina: situación actual y prioridades para impulsar su desarrollo: Perú. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Corporación Andina de Fomento (CAF). Secretaría Iberoamericana.
  2. British Council (2013). MEGATRENDS The future of international education. Education Intelligence.
  3. Brundtland Report. (1987). Our  common future: Report of the World Commission on Environmentand Development. Recuperado el 9 de marzo de 2008, en: http://conspect.nl/pdf/Our_Common_Future-Brundtland_Report_1987
  4. CEPLAN (2016). Mega tendencias un análisis del estado Gobal. Primera edición. Lima.
  5. Commons, L. y Richards, F. (2002). Organizing Components  into  Combination:   How Stage Transition Works. Journal of Adult Development 9 (3), 159-177.
  6. Cook Greuter, S. (2000). Mature Ego Development: A Gateway to Ego Transcendence. Journal of Adult Development 7 (4), 227-240.
  7. Coryn,  S.,  Schröter,  D.  y  Scriven,  M.  (2005) A Call to Action: The First International Congress of Qualitative Inquiry. Journal of MultiDisciplinary Evaluation 3: 155-165.
  8. Gidley, J. (2010). Globally Scanning for Megatrends of the Mind: Potential Futures of Futures Thinkin, Futures: The Journal of Policy, Planning and Futures Studies 42 (10): 1040-1048.
  9. Maña, F., Sellés, J. y Bertolín, R. (2007). Tendencias futuras de Conectividad en Entornos Fijos, Nómadas y Móviles. Estudio de Prospectiva. Fundación Opti. http://www.opti.org/pdfs//estudio_conectividad.
  10. Municipalidad de San Borja. (2016). San Borja. Obtenido de http://www.munisanborja.gob.pe/index.php/historial-de-noticias/524-san- borja-planea-reducir-85-de-sus-emisiones-de-CO2-de-la-mano-con-apec.
  11. Municipalidad de San Isidro. (2016). San Isidro Ciudad Sostenible. Obtenido de http://msi.gob.pe/portal/sostenibilidad.
  12. Parrilla, A. (2013). Ética y Desarrollo Sostenible: Retos del Desarrollo Humano en el Siglo XXI. Madrid.
  13. Penn, M. y Zalesne, E. (2007). Microtrends; The small forces behind tomorrow´s big changes. Twelve. Estados Unidos.
  14. Remy, M. (2009) Las urbes, las ciudades y  la población rural. Argumentos, 2, http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/las-urbes-las-ciudades-y-la-población-rural/ISSN 2076-7722.
  15. United Nations. Department of economics and Social Affairs, population Division (2017) World Population Prospects.